TAICHI CHUAN ESTILO ZHAOBAO
El estilo Tai Chi Chuan Zhaobao se originó en la ciudad de Zhaobao, en el condado de Wenxian, a unos 4 km de Chenjiaggou, el pueblo de la familia Chen, en la provincia de Henan, cuna de la civilización china y de las artes marciales.
A menudo se considera que el estilo Zhaobao deriva del estilo de Tai Chi Chuan de la familia Chen. Se cree que fue creado por Chen Qing Ping (1795-1868).
Hoy, sin embargo, los antiguos maestros de la escuela Zhaobao coinciden en un origen más antiguo, independiente del linaje del clan Chen, que se remonta a Jiang Fa.
Se dice que Jiang Fa (1ª generación del Tai Chi Chuan Zhaobao) aprendió la lucha de Tai Chi Chuan de Wang Zongyue, y luego la enseñó en la región de Zhaobao.
Wang Zongyue
Jiang Fa (1ª generación)
Xing Xihaui (2ª generación)
Zhang Chuchen (3ª generación)
Chen Jingbo (4ª generación)
Zhang Zhongyu (5ª generación)
Zhang Yan (6ª generación)
Chen Qingping (7ª generación)
Zhang Jingzhi (8ª generación)
Chen Yingmimg (9ª generación)
A diferencia de las demás escuelas de Tai Chi Chuan: Chen, Yang, Sun, Wu, cuyo nombre procede de una familia y en las que la enseñanza estaba reservada a los miembros del clan, la escuela de Tai Chi Zhaobao toma su nombre del pueblo de Zhaobao, y la transmisión se hacía de maestro a discípulo. El pueblo ha abierto recientemente un museo en memoria de los maestros Zhaobao.
Se trata de un estilo tradicional de Tai Chi Chuan de Henan, del que el maestro Zhang Ai Jun (11ª generación) es el único que enseña actualmente en Francia.
A pesar de sus orígenes ancestrales, el Tai Chi Chuan Zhaobao, practicado en Henan, permaneció en la sombra durante mucho tiempo y fue poco conocido fuera de su provincia de origen. Su enseñanza no se ha extendido en China hasta los últimos quince años, gracias en parte al Maestro Wang Qing Sheng y a sus discípulos, entre ellos el Maestro Zhang Ai Jun.
Aunque aprecia el verdadero valor de cada uno de los estilos Chen y Yang que enseña, y se esfuerza por transmitir los fundamentos de la tradición a través de los antiguos taolus "laojia Yilu" (1ª secuencia antigua sin armas de la familia Chen) y la secuencia larga tradicional "108" de la familia Yang, el maestro Zhang Ai Jun sigue muy apegado a la escuela Zhaobao, y más concretamente al taolu de los 72 Movimientos Zhaobao: "Es la forma que prefiero, porque no ha sufrido ningún cambio desde que existe, y creo que debería seguir así".*
Practicamos la forma tradicional de los 72 Movimientos, combinando las características del estilo Zhaobao:
Si se observa a un practicante, se percibe inmediatamente el aspecto muy marcial de este estilo. La práctica implica un fuerte flujo de energía por todo el cuerpo.
Las piernas están muy solicitadas, con posturas bajas y una gran coordinación con los brazos. Los movimientos son amplios y circulares.
El trabajo sobre los hombros y las caderas es marcado y redondeado, conducido por un fuerte enraizamiento de los miembros inferiores.
La posición de los pies durante el movimiento es extremadamente importante; los pies deben permanecer "vivos", flexibles y ágiles.
Se presta especial atención a mantener la columna recta, con la espalda y la cabeza en línea con el Dan Tian, punto esencial del equilibrio en la forma Zhaobao.
La respiración es fluida y natural.
"Relajar los hombros es esencial, así como hundir la barbilla, como un caballo, para que la energía fluya y encontrar el equilibrio adecuado. Hay que estar siempre firmemente anclado al suelo y mantener la parte superior del cuerpo relajada, ejecutando los movimientos con gran amplitud y fluidez, sin tensarse
Este estilo es adecuado para todo el mundo. Al igual que los demás estilos de Tai Chi, se puede practicar en posiciones bajas, medias o altas (¡o incluso casi a ras de suelo en el estilo Zhaobao para los más "piernas"!), y adaptar la velocidad a la que se ejecutan las técnicas.